Aprueba IEE Sonora designación de SEL y CAEL para elección extraordinaria del Poder Judicial 

El Mensajero

Miércoles 30 de abril de 2025

Hermosillo, Sonora


El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria convocada de manera urgente,  la propuesta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación Electoral relativa a las personas que fungirán como Supervisores(as) Electorales Locales (SEL) y Capacitadores(as) Asistentes Electorales Locales (CAEL) para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025.

 

De acuerdo con la propuesta validada, se designaron un total de 1,121 personas, de las cuales 160 corresponden a la figura de SEL y 961 a la figura de CAEL.

 

Esta determinación responde a la necesidad de contar con personal capacitado que brinde apoyo en las tareas de organización, desarrollo, cómputo y vigilancia del proceso, asegurando el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias aplicables. Las figuras de SEL y CAEL resultan esenciales para garantizar un proceso electoral extraordinario limpio, transparente y bajo criterios fundamentales como la legalidad, la paridad de género y la máxima publicidad.

 

El procedimiento de designación se basó en el Manual de Reclutamiento, Selección y Contratación de SEL y CAEL emitido por el INE en el Anexo 21 de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral del Proceso Extraordinario 2024–2025, así como en los Lineamientos aprobados mediante el Acuerdo CG31/2025 emitido por el Consejo General del IEE Sonora. A través de este procedimiento se llevó a cabo una Convocatoria Pública Permanente y se contemplaron dos modalidades de ingreso: invitación de personas que participaron en el proceso electoral anterior y selección de nuevas personas aspirantes.

 

Se verificaron los requisitos legales y documentales de un total de 1,323 personas aspirantes en la primera compulsa y 1,115 en la segunda, lo cual permitió garantizar el cumplimiento de criterios de elegibilidad, incluyendo la validación contra el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y la verificación de requisitos por parte del  INE, así como de la 3 de 3 contra la violencia por diversas autoridades como el Registro Civil, la Fiscalía General de Justicia del Estado y el Tribunal Estatal Electoral.

 

En el procedimiento también se aplicaron entrevistas y exámenes para evaluar competencias, conocimientos y actitudes en relación con las tareas propias de asistencia electoral, todo bajo los principios constitucionales de igualdad, no discriminación y paridad de género.

 

Con ello, el IEE Sonora da un paso más en la consolidación de un proceso  electoral  extraordinario ejemplar, garantizando que la ciudadanía participe informada y en condiciones de certeza en la jornada del próximo 1 de junio.

 

Aprueba IEE Sonora reglas para proteger a niñas, niños y adolescentes en propaganda electoral del PEEPJL 2025

 

 

En la misma sesión extraordinaria se aprobaron las Reglas para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025.

 

 

Estas reglas establecen directrices claras para el uso de imágenes, voz o cualquier dato identificable de personas menores de 18 años en actos de campaña, mensajes electorales y materiales proselitistas. Su finalidad es evitar cualquier forma de exposición indebida, uso instrumental o afectación a su honra, intimidad, dignidad o desarrollo integral.

 

 

Las reglas aprobadas exigen que, para cualquier participación de niñas, niños o adolescentes en la propaganda electoral, se recabe el consentimiento informado por escrito de quien ejerza la patria potestad o tutela, así como la opinión libre, informada y voluntaria de la niña, niño o adolescente, acorde con su edad, madurez y desarrollo evolutivo. Además, regulan su aparición tanto en medios tradicionales, como digitales y redes sociales.

 

 

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Linda Viridiana Calderón Montaño y el consejero Benjamín Hernández Avalos, además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia; de manera virtual las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda.

 

Notas relacionadas:

Opiniones sobre esta nota

Comenta esta nota

Ir arriba