
Cuauhtémoc Gonzáles Valdez, aspirante a rectoría de la Unison
2025-02-20
Editorial Charla Abierta
Mesa de Periodistas
Jueves 20 de febrero de 2025
Cuauhtémoc Gonzáles Valdez, aspirante a rectoría
La Universidad de Sonora vive un interesante proceso al interior de su campus, para definir la titularidad de rectoría, en sustitución de Rita Plancarte que, dicho sea de paso, cumplió su periodo sin pena ni gloria, pero esa es una historia que ya a nadie le interesa.
Volviendo con el tema que nos ocupa, la mesa de periodistas Charla Abierta recibió al aspirante a candidato, emanado de las filas del sindicato académico STAUS, quien con una amplía cartera académica, busca, dijo ante los periodistas presentes, defender los intereses de la máxima casa de estudios sonorense.
Aseguró primero que su aspiración a la rectoría, es por conocer las necesidades del alma mater, y que su desempeño sindicalista, en defensa de los intereses laborales de los maestros, no interferirá en su responsabilidad como rector, viendo por los de la universidad.
Aseguro que la revocación de la ley 4, conocida como la “ley Beltrones”, era irremediable, por mantener a la universidad en un estado de indefensión, que no permitía a la comunidad universitaria participar de un proceso tan importante como el de decidir por sus autoridades, dejando todo en manos de un ¨cuerpo élite¨, dijo, cuyos integrantes incluso vivían fuera del estado. En el mismo sentido, aseguró que la implementación el pasado 5 de marzo de 2023 de la Ley 169, que es bajo la que ahora se rige este proceso de renovación de rectoría, le devolvió a la Unison un sentido democrático tal, que los estudiantes y trabajadores administrativos, además de académicos, podrán dentro del Colegio Universitario, integrado por 138 representantes de estos, decidir por primera vez, quien de todos los aspirantes ocupara rectoría a partir del 16 de junio próximo, y hasta el 15 de junio de 2030.
Un proceso importante, de acuerdo a los periodistas que integran la mesa Charla Abierta, sería el de un debate entre todos los aspirantes, sin embargo, Cuauhtémoc Gonzáles dijo que la convocatoria no contempla ese ejercicio, por causas que desconoce, pero que si estaría dispuesto a participar en alguno organizado por medios de comunicación, o por algún otro organismo, siempre y cuando no violente el proceso electoral en el que participa, porque estaría en riesgo dijo él, su propia aspiración o eventual candidatura.
Cuauhtémoc Gonzáles Valdez tiene, desde el punto de vista de quien escribe, una visión muy futurista sobre los estudiantes universitarios, a quienes reconoció como precursores de una nueva forma de ver la vida, plagada de tecnología que superan toda imaginación, además de que las tendencias con plataformas y redes sociales, ponen en el imaginario colectivo nuevas formas no solo de comunicarse o informarse, sino también de relaciones cultural y socialmente.
Explicó también de forma muy amplía las fechas y diferentes etapas de esta elección universitaria, cuando dijo que el 20 de febrero vence el plazo para el registro de aspirantes, para luego entrar todas y todos en plena campaña al interior de la Unison, esto del 28 de febrero al 24 de marzo.
El 26 de marzo, en un ejercicio inédito, maestros, trabajadores administrativos y estudiantes, podrán emitir un voto electrónico para quien considere el perfil mas apto, para que, de esta forma, la lista de aspirantes se reduzca a solo tres.
Así, el Colegio Universitario, integrado como arriba se dice, por 138 personas, podrá entrevista el 28 de marzo a esta terna, votar posteriormente, y estar anunciado al ganador de la contienda universitaria el próximo 08 de abril.
Gracias por la lectura. Puede escuchar la charla completa en la FanPage Periodistas en Charla Abierta.
Opiniones sobre esta nota