
Gobierno de Sonora promueve el bienestar materno en el Día Mundial de la Salud Materna
2025-05-07
La atención pregestacional permite identificar factores de riesgo médicos, nutricionales y sociales que podrían afectar la salud de la madre o del bebé
El Mensajero
Miércoles 07 de mayo de 2025
Hermosillo, Sonora
En el marco del Día Mundial de la Salud Materna, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), reiteró su responsabilidad de garantizar una atención integral a las mujeres antes, durante y después del embarazo, e hizo un llamado a la sociedad a sumarse a este esfuerzo.
De acuerdo a la SSP, la salud materna comienza antes del embarazo. La atención pregestacional permite identificar factores de riesgo médicos, nutricionales y sociales que podrían afectar la salud de la madre o del bebé. Enfermedades como la diabetes, hipertensión o la obesidad pueden controlarse adecuadamente si se detectan a tiempo, lo que disminuye complicaciones durante la gestación y el parto.
Durante el embarazo, la atención prenatal temprana y continua es fundamental, por ello hay que acudir desde las primeras semanas a la unidad de salud, ya que esto permite realizar un seguimiento cercano, ofrecer vacunas, suplementos, estudios y orientación necesaria para prevenir problemas como anemia, infecciones, hipertensión o diabetes gestacional.
Una alimentación equilibrada, el consumo adecuado de ácido fólico y hierro son claves para el desarrollo saludable del bebé y para mantener la energía y bienestar de la madre. Además, realizar actividad física ligera, mantener una buena hidratación y evitar el consumo de sustancias nocivas ayuda a tener un embarazo más seguro y satisfactorio.
Después del parto, añadió la SSP, la atención durante el puerperio o cuarentena es igualmente esencial. Las mujeres deben acudir a consultas médicas para vigilar su recuperación física y emocional, detectar señales de alarma y recibir orientación en lactancia, planificación familiar y autocuidado. Esta etapa no debe descuidarse, ya que muchas complicaciones pueden presentarse semanas después del nacimiento.
La Secretaría de Salud señaló que cuidar a las madres es cuidar la vida y el futuro de las comunidades.
Opiniones sobre esta nota